*La prueba del Papanicolaou se oferta en las unidades médicas de primer nivel a mujeres de 25 a 34 años.
Cifras de la Secretaría de Salud federal revelan que en México desde el año 2006, el Cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en la mujer, anualmente se estima una ocurrencia de 13 mil 960 casos.
Sostuvo que para la actual administración del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y de la titular de los SSO, Gabriela Velásquez Rosas, de prevenir y detectar los casos en la población por lo que el pasado 6 de diciembre se pusieron en operación las 8 unidades móviles que recorrerán las ocho regiones del estado, mismas que brindarán atención médica gratuita así como la aplicación de pruebas de Papanicolaou.
Refirió que las mujeres más propensas a tener este tipo de cáncer son aquellas que iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 18 años, han tenido más de tres compañeros sexuales, más de tres partos, fuman, presentan problemas de desnutrición, y padecen una infección por VPH.
Nava Ramírez dijo que el Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Mujer, tiene un modelo de atención con un enfoque preventivo y de detección temprana para cada una de las etapas, a través de dos principales acciones: “Citología cervical que se realiza en mujeres de 25 a 64 años y la detección biomolecular de virus de papiloma humano (PCR) en mujeres de 35 a 64 años”.
En este sentido exhortó a las mujeres interesadas en realizarse estos estudios deben ir al menos 5 días después de su menstruación, no usar tampones, espermicidas, cremas vaginales 3 días antes, no haber tenido relaciones sexuales 2 días antes y al momento de la toma debe haber vaciado su vejiga con la orina.