Durante una reunión de trabajo en las instalaciones del Poder Legislativo, organizada por las Comisiones Unidas de Presupuesto y programación y Bienestar y Fomento Cooperativo, la funcionaria precisó que el monto total estimado a pagar de 252 millones de pesos, representa tres veces el presupuesto de la dependencia estatal.
“En un hecho histórico la LXIV Legislatura presupuestó 24 millones de pesos y el Gobierno del Estado está aportando esta cantidad para poder pagarle al 46 por ciento de los ahorradores” agregó.
El presidente de la Comisión Permanente de Bienestar y Fomento Cooperativo, el diputado Saúl Cruz Jiménez reconoció la voluntad e interés de las y los diputados para apoyar el presupuesto asignado al pago de defraudados.
Por su parte la, la diputada local, Yarith Tannos Cruz, dijo que nunca se habían tomado cartas en el asunto de los defraudados hasta la intervención del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en un trabajo coordinado por las secretarías de Finanzas y la Sedesoh, con quienes se han coordinado esfuerzos” sostuvo.
En tanto, la diputada local, Griselda Sosa dijo que presentó una iniciativa de reformas a la ley para sancionar a servidores públicos, incluidos los presidentes municipales, que consientan la operatividad de estas casas, con penas de prisión de cinco a 10 años.
Estuvo presente también el presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación Mauro Cruz Sánchez, así como funcionarios de la Secretaría de Finanzas del estado (Sefin).