Cierre de fronteras no frena tráfico de migrantes: ONU

OAXACA0
Comparte en tus redes sociales
          
 

Viena. (La Jornada).-El cierre de fronteras terrestres o marítimas no frena el tráfico de migrantes sino que simplemente obliga a cambiar sus rutas, concluyó hoy la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su primer análisis global del tráfico humano.

“Las medidas de control fronterizo más estrictas aumentan con frecuencia los riesgos para los migrantes y proporcionan más oportunidades de beneficio a los traficantes”, aseguran los expertos de la ONU.

Al menos 2.5 millones de personas migraron a través de traficantes en 2016. Éstos se embolsaron entre 5 mil 500 millones y 7 mil millones de dólares por prestar esos servicios ilegales, escribió la UNODC, basada en Viena.

El texto señala que la protección de fronteras no es efectiva a menos que esté vinculada a políticas más amplias, señalan los expertos. Entre 2009 y 2015, el cierre de fronteras en la ruta terrestre que separa Turquía de Europa Occidental llevó a un aumento de la demanda de la peligrosa ruta marítima en el Mediterráneo oriental.

Los gobiernos no deberían arremeter contra las rutas cambiantes sino los feudos, más estables, del tráfico de personas, donde los traficantes acuden en masa en busca de migrantes, aconseja la institución de la ONU.

Además, llama a los países a abrir canales legales migratorios y ofrecer oportunidades alternativas de ingresos a gente con bajos recursos que se convierten en traficantes para salir adelante.

La ONU recomienda a las fuerzas del orden que tengan en cuenta también en su trabajo que los traficantes trabajan con funcionarios corruptos en varios niveles.

Según las últimas cifras disponibles, las mayores rutas migratorias son la del Mediterráneo y la que va del centro al norte de África, con 380 mil migrantes cada una en 2016. Entre 2014 y 2015 al menos 735 mil personas migraron también de Centroamérica a América del Norte.


Comparte en tus redes sociales