Con el objetivo de fortalecer la economía familiar en el estado de Oaxaca, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), apoyó a 43 grupos de mujeres emprendedoras con 10 millones 539 mil pesos para la implementación de proyectos agropecuarios, tiendas de abarrotes, comercialización, industrialización y la instalación de una tortillería, indicó el delegado de la dependencia, Manuel García Corpus.
El funcionario federal expresó que de los 65 grupos autorizados por el Comité Técnico de los Programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos agrarios (FAPPA) en su Segunda Sesión, se programaron 43 grupos para la Firma del Convenio de Concertación y Recepción de Orden de Pago.
Asimismo, Manuel García Corpus destacó que de los 43 grupos, 14 corresponden a la Cuenca del Papaloapan, 3 a la Costa, 6 a Valles Centrales, 9 al Istmo, 4 a la Mixteca, uno en la Sierra Norte, uno en la Cañada y 5 de la Sierra Sur.
“A través de estos programas se busca un crecimiento integral en el campo oaxaqueño, por lo cual, los programas FAPPA y PROMETE contribuyen a la generación de empleos e ingresos de mujeres y hombres que habitan en núcleos agrarios, además de que se les brinda asesoría administrativa y contable para que aprovechen al máximo los recursos que reciben”.
Manuel García Corpus refirió que durante la presentación de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez expuso que entre 2012 y 2014, se han registrado resultados favorables para el campo, lo que es un reflejo de políticas públicas exitosas y acciones concretas de desarrollo para el sector, pues en el primer semestre 2015, se registró una balanza comercial agroalimentaria superavitaria por mil 571 millones de dólares.
“El Gobierno de la República que en encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto, está comprometido con el campo oaxaqueño, dándole un giro a la política agroalimentaria, creando opciones productivas generando riquezas a través de proyectos productivos, de la organización de hombres y mujeres, de capacitación, de la transferencia de tecnología e innovación tecnológica”, finalizó Manuel García Corpus.
Cabe señalar que con FAPPA y PROMETE, en 2014, se benefició a 395 grupos con una inversión de 89 millones 609 mil 74 pesos.